noviembre 10, 2025
wellington-arnaud-fef07bab-9ce0f1c8-focus-0-0-896-504

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) se encarga de, como dice su nombre, llevar agua limpia a las casas de los dominicanos.

Y para el 2026, la institución que dirige el abogado Wellington Arnaud tiene un reto por delante: mejorar las zonas turísticas y costeras del país.

«Nosotros para el próximo año y ya iniciamos el proyecto más ambicioso en materia de saneamiento nunca antes ejecutado en la República Dominicana, que es el saneamiento universal de las zonas turísticas y costeras. Contempla 140 kilómetros de costa desde Boca Chica, San Pedro, La Romana, Higüey, Bávaro y Punta Cana», dijo Arnaud en Diálogo Libre.

El funcionario indicó que la obra contará con una inversión relevante que beneficiará a más de un millón de personas.

«(Tendrá) una inversión que rondan los 1,000 millones de dólares y va a impactar a más de un millón de personas. De manera que hoy día el presidente no le ha importado que esas tuberías van por debajo de la tierra, que como bien dices, eso no se puede cacarear y ha puesto la salud de las personas como prioridad», agregó Arnaud.

La inversión en temas de drenaje ha sido tímida en los distintos gobiernos porque no son obras tan visibles en lo inmediato, pero resuelven problemas neurálgicos en las ciudades.

Mejorar almacenamiento

Arnaud, que tiene poco más de cinco años en el cargo, entiende que una necesidad vital que tiene el país es mejorar la capacidad de almacenamiento de agua para poder distribuirla a la ciudadaní

Necesitamos tener más presas. Nosotros estamos en una posición geográfica privilegiada. De donde recibimos 1,500 milímetros de agua overall. O sea, tú puedes recibir en Puerto Plata 2,500 milímetros al año y en Pedernales 500, pero cuando tú haces la suma es 1,500 por territorio, eso son 25,000 millones de milímetros de agua al año. De manera que necesitamos tener un mayor almacenamiento.

¿Y cómo lograr que eso suceda?

«Necesitamos planificar acueductos múltiples que puedan ser interprovinciales, que podamos nosotros poder lograr almacenar más agua, tecnificar aún más la agricultura», añadió.

  • Según Arnaud, el país cuenta con cinco millones de tareas de tierra que son organizadas de siembra.

«De esto el 30 % es de siembra de arroz. No podemos vivir sin arroz, ¿verdad? O sea, que eso es lo primero. Pero nosotros tenemos que consumir, vamos a decir, regar 1,250 galones de agua para producir una libra de arroz. Tenemos que tecnificar, buscar el riego por aspersores, el riego por goteo«, manifestó.

¿Pero la agricultura tiene que mejorar el uso del recurso, o no?

«Se está haciendo un gran trabajo desde Agricultura, pero para mí los desafíos fundamentales de cara al futuro en materia de agua, uno, mayor almacenamiento, dos, tecnificar y poder ser mucho más eficientes con el tema del riego en la República Dominicana, continuar el trabajo que se está haciendo de ponerle a los canales para que no sean canales en tierra y que se puedan convertir a canales ya que estén revestidos».

«Son de las cosas que nosotros tenemos que hacer y no menos importante la conciencia de que el agua es un recurso finito, no infinito, que tenemos que cuidarla, que el agua cuesta, que cerremos la llave, que haya conciencia de que este es un servicio que las instituciones del agua tienen la responsabilidad de hacer el tratamiento, pero esto consume energía, se consumen todos los insumos para poder potabilizar el agua y ese es otro desafío», indicó el director del Inapa en conversaciones con Diario Libre

Obras terminadas y otras que se encuentran en proceso

Arnaud aseguró que se concluyó la planta de tratamiento de San Cristóbal de Lavapiés, «donde es una planta que tiene una gran capacidad, que todavía falta completar las redes para que pueda estar a un 100%». 

Igualmente la planta de tratamiento del municipio de Las Matas de Farfán, la planta de tratamiento del municipio de Castillo, en la provincia Duarte, alcantarillado y planta del municipio de Villa Riva también la provincia Duarte.

«Igualmente la planta de tratamiento del municipio de Pimentel que también la pusimos a funcionar y la hicimos totalmente nueva. 

Se construyen ahora mismo el alcantarillado sanitario del municipio de Mao, en la provincia Valverde, el alcantarillado sanitario del municipio de Licey al Medio en Santiago».

¿Qué dice sobre el PRM?

Wellington Arnaud es uno de varios aspirantes a la candidatura presidencial para el año 2028, pero contrario a los demás precandidatos, Arnaud ya tuvo una oportunidad contra el actual presidente Luis Abinader, en el 2016, cuando fue también aspirante.

Aunque no habló directamente de sus aspiraciones inmediatas, se concentró en asegurar que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe mantenerse en el poder más allá del 2028.

«La tarea nuestra y el gran desafío es precisamente seguir trabajando con entusiasmo. Que la población dominicana siga valorando al PRM como el partido que gobierna para mejorar la calidad de vida de la gente. La institución política que tiene como prioridad que cada centavo del pueblo dominicano se invierta bien. Ese es el camino».

Arnaud entiende que trabajar para la gente es la principal garantía de quedarse en el gobierno.

«Para mí ese es el 90% de la garantía de mantenernos más allá del 28. Porque la gente cuando uno está arriba, siempre espera más. Y cuando la gente no se siente conforme, tiende a mirar hacia atrás y nosotros no podemos permitirnos que este país retroceda».

Agregó: «Nosotros tenemos que… y nuestra generación tiene una gran responsabilidad sobre nuestros hombros, no de prometer, no de hablar, sino con los hechos demostrar la responsabilidad que tenemos nosotros para seguir echando hacia adelante este país y eso para mí es la prioridad. Por eso, mi trabajo y en lo que estoy enfocado es precisamente en trabajar».

Consideró que el proceso interno debe ser claro y que eso le dará más fuerza todavía al partido oficialista.

«Que tengamos un proceso interno, una convención donde cada quien haga su trabajo y que sea como lo establece el estatuto y como se ratificó en nuestra dirección ejecutiva, la garantía de mantenernos más allá del 28 es que la dirigencia y las bases del partido voten por el que quiera que sea su candidato, inmediatamente pasa ese proceso de inicio», planteó.