Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el apagón general que afectó al país fue provocado por una avería en la barra 100 de 138 kilovatios (kV) de la subestación de San Pedro I, lo que ocasionó que «el sistema completo lamentablemente se viera afectado».
«El blackout se produjo porque una avería de este tipo afecta la frecuencia del sistema, lo que activa un mecanismo de protección para evitar daños mayores en las plantas de generación», explicó Santos, al precisar que este tipo de desconexiones automáticas buscan proteger la infraestructura eléctrica.
El funcionario, al ser entrevistado en el programa Sol de la mañana, detalló que, una vez que el sistema sale completamente de operación, la recuperación debe hacerse de forma gradual y bajo un proceso riguroso.
«Primero hay que generar energía, y esto lo hicieron las hidroeléctricas, que jugaron un papel fundamental al crear la tensión necesaria para que las demás plantas pudieran incorporarse de manera ordenada», señaló.
Santos agregó que a las 2:20 de la madrugada de este miércoles todas las plantas generadoras ya estaban en operación, y que en ese momento se cubría el 96 % de la demanda nacional.Noticias relacionado.
Para las primeras horas de la mañana, el suministro había alcanzado más del 99 %, considerado un nivel normal dentro de los estándares del sistema.
Durante el proceso de restablecimiento, las autoridades mantuvieron un plan de información a la ciudadanía «para que la población conociera los avances en cada etapa del proceso».
Investigación en curso
El ministro informó además que este miércoles se reuniría el Comité de Fallos junto al organismo coordinador del sistema eléctrico para continuar las investigaciones y determinar con precisión las causas del colapso, con el objetivo de evitar que una situación similar vuelva a repetirse.
- Respecto a la denuncia del expresidente Leonel Fernández sobre la paralización del Metro de Santo Domingo, pese a contar con un sistema de respaldo de 40 megavatios, Santos señaló que los mantenimientos del sistema eléctrico se realizan de manera rigurosa, pero que «estas situaciones pueden ocurrir cuando la frecuencia del sistema se ve comprometida, debido a la complejidad de las fuentes de energía que lo integran».
Más adelante, a través de un comunicado, Joel Santos, resaltó «la rápida respuesta técnica» que permitió restablecer el servicio eléctrico nacional en tiempo razonable, tras la avería ocurrida en la subestación San Pedro I, que provocó un apagón general la tarde del martes.
Respuesta técnica
«Luego del evento no se generó ningún otro incidente en el sistema, lo que nos permitió avanzar rápidamente en el proceso de restablecimiento. Tomando en cuenta la complejidad del sistema, logramos completar el restablecimiento en un tiempo rápido, siguiendo todos los protocolos establecidos», explicó el ministro.
El titular del MEM destacó la importancia de las plantas hidroeléctricas durante el proceso de recuperación, al señalar que fueron esenciales para reactivar el sistema.
«Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental, ya que proporcionaron la energía inicial necesaria para crear tensión en las líneas de transmisión y permitir la entrada gradual del resto de las unidades generadoras», indicó Santos.
El ministro detalló que el proceso de reconexión debe hacerse de forma técnica y ordenada para garantizar la estabilidad del sistema.
