noviembre 2, 2025
67db69b668c6e

La cédula de identidad dominicana desde finales del año 2024 ha sido un tema de crucial importancia, que al iniciar este año ya vencidas ha generado mucha incertidumbre sobre cómo será la renovación, los mecanismos de vigencia a futuro, el formato y las nuevas tecnologías que utilizará.

Con un modelo que se usa desde el 2014, la identificación personal ya necesitaba cambios con urgencia, los datos que hay en ella son muy fáciles de manipular y replicar. 

Este cambio surge no sólo como una mera actualización sino una necesidad de mecanismos más robustos, para la verificación de identidad de los ciudadanos, que se cierre la posibilidad de trámites realizados sin el conocimiento de los portadores que llevan a diversos problemas legales es uno de los motivos que movilizaron la renovación.

En enero del 2024 se propuso un modelo que tiene previsto incorporar un chip, la firma electrónica de cada ciudadano, los nombres en relieve y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos, así como cambios en el diseño, la ubicación de la bandera nacional y los colores utilizados en la fotografía. Además de eso la Junta Central Electoral (JCE) seleccionó los materiales, como el policarbonato utilizado en paises como Estados Unidos, Reino Unido, entre otros.

El inicio del proceso de renovación de la cédula de identidad y Electoral, estaba previsto para comenzar el 17 de agosto de 2024, sin embargo, mediante la resolución 49-2024, la JCE indicó que el comienzo del proceso de renovación sería iniciado en una nueva fecha y que lo anunciarán oportunamente, la interrupción se debió a las elecciones generales del 2024.

La resolución modifica el inicio del proceso de las nuevas cédulas, a la vez que le extiende la validez a las identificaciones para poder utilizarlas, mientras se concluye el proceso de sustitución de las mismas el ocho de agosto de 2024, firmado por el secretario general de la JCE Sonne Beltré Ramírez.

El 20 de diciembre de 2024, el comité notificó a las empresas inscritas lo relativo al proceso, mediante el oficio CCC-351/2024, según deja constar la misiva firmada por Luis Mora Guzmán.

La JCE inició el nuevo trámite de acuerdo a su cronograma el 25 de febrero de 2025 con la apertura de licitación pública internacional para contratación de la empresa se encargará de imprimir el documento. 

En este año la JCE junta al Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) en una reunión en la que se contempló la adición del estatus de donador de organos en el carnet de identidad, de la mano con la Ley 329- 98 que regula la Donación de Órganos y Tejidos Humanos.

En la reunión que la JCE tuvo con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el nuevo proyecto se planea que facilite de metodo de comprobacion de identidad, al ser digital e incluir datos mucho más detallados, con el objetivo de que la falsificación se reduzca considerablemente.

También agregó los planes de integración de la cédula con la licencia de conducir, el permiso de portar armas de fuego y otros permisos institucionales, esto extendenrá el tiempo de los documentos por más tiempo, con el plan de poder acceder a ella digitalmente en colaboración a la versión física duradera de policarbonato, grabado laser y fotografía en escala de grises, ahorra en renovaciones cada 5 o 10 años.

Se planea que bajo los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se le dé validez en el exterior.

El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernandez, expresó preocupación ante la logistica y ejecución de la iniciativa, en la privacidad ciudadana, la compatibilidad de la versión física y digital, los peligros de manipulación de datos en las elecciones, con relación a las dudas sobre el presupuesto el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, se comprometió a no sobrepasar los fondos establecidos.

Fernandez solicitó que sean sometidas a una auditoría del padrón electoral para evitar cualquier irregularidad y a pesar de sus dudas consideró que es una buena oportunidad para regularizar a los inmigrantes, para proteger la soberanía dominicana.

El órgano electoral, que destinará un presupuesto total en los próximos 10 años de entre RD$2,000 y RD$ 2,500 millones, reiteró las garantías de la seguridad que representará el documento en formato digital.

Ya que diversas instituciones y comercios podrán “tener una llave pública (para acceder a ellos cuando el ciudadano lo permita), pero el candado lo tendremos nosotros (la JCE)”, afirmó la entidad electoral.

Los ciudadanos deben aprender a manejar, cuidar y gestionar su seguridad y autocuidado de datos, porque el control total lo tiene JCE, afirmando que sin la física no hay digital. 

De ahora en adelante, las personas de 18 a 35 años tendrán una cédula con una vigencia de 12 años; las de 36 a 60, de 16 años, y los de 61 o más de 20 años.

Una vez concluya el proceso de nueva cedulación se realizará una socialización con todos los sectores, la JCE se abocará a la cédula de los menores de 12, 13, 14 y 15 años.

«Acércate a la JCE» es el primer paso del operativo, que busca tener contactos actualizados de la ciudadanía, vía la página web. 

Se proyecta beneficiar a más de 9.4 millones de ciudadanos, que de acuerdo al mes de nacimiento tomará alrededor de un año, iniciará a partir del último trimestre de este año, indicó que el proceso masivo iniciará en 2026, para mayor eficiencia se desplegarán operativos móviles estratégicos en locaciones concurridas en todo el país.

SÍMBOLOS PATRIOS

La nueva cédula contará con elementos históricos y patrios. 

Así lo reveló Jáquez Liranzo durante un acto en el que se presentó ante el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) los diseños del Escudo Nacional y la figura de Juan Pablo Duarte que llevaría este nuevo documento.

inicia en 2026

Igualmente, Jáquez Liranzo adelantó que el proceso de cambio de cédula electoral está previsto a iniciar de manera masiva en 2026, por la fecha de nacimiento.

“La masificación se realizará en 2026, durante todo el año por el mes del cumpleaños, esto va a significar que estos grupos, los de 18-35 que cambien en el 26, su vigencia será hasta el 2038”, dijo.