El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició este martes una investigación oficial para determinar las causas del apagón nacional que afectó a gran parte del país durante la tarde, dejando sin electricidad a millones de dominicanos y provocando una paralización temporal en distintos servicios públicos y privados.
El anuncio fue hecho por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, durante una rueda de prensa en la que informó sobre los avances en la recuperación del sistema eléctrico nacional y las medidas adoptadas por el Gobierno ante la emergencia.
INVESTIGACIÓN ABIERTA
Santos explicó que la falla se originó en la subestación de San Pedro de Macorís, pero precisó que aún se deben realizar las investigaciones técnicas correspondientes para determinar el origen exacto del evento.
“No podemos hablar de sabotaje hasta tener resultados concretos. Se trata de un sistema complejo que requiere un análisis técnico detallado”, declaró el funcionario.
El ministro garantizó que la pesquisa será exhaustiva y transparente, con el acompañamiento de las autoridades competentes.
“La ciudadanía puede tener la seguridad de que se realizará una investigación rigurosa y que daremos informaciones certeras sobre lo que realmente ocurrió”, afirmó Santos.
CONSECUENCIAS DEL APAGÓN
La salida total del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) provocó un colapso temporal del tránsito en el Gran Santo Domingo, ante la inoperancia de los semáforos.
El Metro y el Teleférico de Santo Domingo suspendieron sus operaciones, dejando a cientos de pasajeros varados durante la hora pico. Los autobuses de la OMSA también se vieron afectados, generando un caos generalizado en la movilidad urbana.
Varios comercios, hospitales y estaciones de servicio operaron con plantas eléctricas, mientras que otros debieron suspender sus actividades hasta el restablecimiento parcial del servicio.
AVANCES EN LA RESTAURACIÓN DEL SERVICIO
El Ministerio de Energía y Minas informó que, hasta el último boletín, 25 plantas generadoras habían sido reincorporadas al SENI, representando una recuperación de aproximadamente 2,000 megavatios, equivalentes al 62% de la demanda nacional.
Aún permanecen en proceso de sincronización cinco unidades generadoras, entre ellas Punta Catalina, Los Minas V y VII, y CESPEM I y III, cuya entrada completa permitirá la normalización definitiva del servicio eléctrico.
“El restablecimiento se está realizando de manera gradual para mantener la estabilidad y seguridad del sistema, evitando sobrecargas o fluctuaciones que afecten la red nacional”, explicó el ministro Santos.
Además, informó que el Metro, Teleférico y los autobuses de la OMSA operaron de forma gratuita hasta la medianoche, con el objetivo de facilitar la movilidad de los ciudadanos afectados.
