En los últimos tiempos, la provincia de San Juan ha emergido como un hervidero de iniciativas revolucionarias y rentables, captando la atención tanto de agroempresarios como de pequeños y medianos productores agrícolas
Esa observación la hizo el ingeniero agrónomo Eulalio Ramírez, viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura en una entrevista realizada en el programa Tu tarde en Global 80,con el destacado Periodista Luis Hernández Y los comunicadores Nelson Rodríguez y Benigno Encarnación.
En los últimos tiempos, la provincia de San Juan ha emergido como un hervidero de iniciativas revolucionarias y rentables, captando la atención tanto de agroempresarios como de pequeños y medianos productores agrícolas. Este cambio de paradigma en la región ha sido enfatizado por el ingeniero agrónomo Eulalio Ramírez, actual viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura.
Ramírez destacó que San Juan se ha consolidado como un epicentro para la producción de tabaco de alta calidad destinado a la fabricación de cigarros para la exportación. Además, resaltó un programa innovador centrado en la producción de una variedad específica de papa, destinada a satisfacer las demandas de la reconocida empresa Frito Lay Dominicana.
La concreción de estos proyectos, según el viceministro, es el resultado de negociaciones exitosas entre productores locales y empresas, mediadas por el Ministerio de Agricultura. Esta colaboración estratégica no solo está impulsando la diversificación de los cultivos, sino que también está generando oportunidades de crecimiento económico para la región.
Entre las iniciativas más significativas se encuentra el Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (Plande-VSJ), una ambiciosa estrategia gubernamental que tiene como objetivo catalizar el progreso sostenible en la provincia. Este plan, respaldado por una inversión inicial de 2 mil millones de pesos, abarca diversas áreas, desde infraestructuras hasta tecnologías agrícolas.
Un punto clave dentro del Plande-VSJ es la modernización del sistema de riego. Se planea reemplazar el sistema de gravedad por uno presurizado, buscando no solo aumentar la eficiencia en el uso del agua, sino también potenciar la productividad de los cultivos. Este enfoque no solo refleja una visión innovadora sino también un compromiso con la sostenibilidad ambiental, un elemento esencial para el desarrollo a largo plazo.
Con estos proyectos en marcha, San Juan se proyecta no solo como un referente en términos de producción agrícola sino también como un modelo de desarrollo integral, donde la colaboración entre el sector público y privado se traduce en beneficios tangibles para la comunidad local y una proyección positiva a nivel nacional e internacional.
