El debate por la indexación del salario de los trabajadores ha generado un intenso debate entre la oposición, el Gobierno y el partido oficial.
El pasado jueves, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente Leonel Fernández se sumó a la demanda que encabeza el senador del Distrito, Omar Fernández.
En tanto, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ha dicho que es justa la demanda de los trabajadores, pero que el gobierno tiene limitaciones para aplicar y que no puede ser a cambio de afectar los subsidios.
También el ministro de Trabajo y vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, ha expresado que la demanda es justa, pero que se ha planteado que esa medida afectaría la economía y que no puede tomarse de manera precipitada. “Hay gente que está en campaña como si ya estuviéramos en el 2028, pero hay que tomar las cosas más en serio, especialmente quienes, como el presidente Fernández, gobernaron doce años y sabe cómo funcionan los temas financieros”, criticó.
A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), Fernández criticó que la inflación siga afectando de forma directa a los asalariados sin que el Gobierno tome medidas correctivas. “La inflación no puede seguir convirtiéndose en un impuesto encubierto sobre los trabajadores. Urge indexar, como dice el Código Tributario, el tramo exento del ISR para proteger el ingreso real y garantizar justicia fiscal. El salario no debe ser botín del fisco”, expresó.
El también presidente del partido Fuerza del Pueblo recordó que, desde el año 2017, el tramo exento del ISR permanece congelado, a pesar de que la ley establece su ajuste anual conforme a la inflación acumulada. En ese sentido, advirtió que esa inacción representa un incremento fiscal disfrazado que afecta a quienes menos pueden asumirlo.
“Desde 2017, el tramo exento del ISR está congelado. En ese tiempo, la inflación ha rondado un 40%. De haberse aplicado la indexación prevista por ley, el mínimo no imponible sería hoy de unos RD$50,000 mensuales, no RD$34,685. Esa omisión es un aumento disfrazado”, afirmó el exmandatario.
Asimismo, defendió que el costo de la vida debe considerarse como un umbral básico que no puede ser gravado. Comparó este principio con el tratamiento que se da a los insumos en las empresas, y sostuvo que gravar ingresos por debajo de la canasta básica equivale a penalizar la subsistencia.
El debate seguirá en la discusión del Presupuesto
El debate sobre la indexación del salario de los trabajadores que exonere del pago de impuestos a quienes devengan hasta 52 mil pesos, continuará cuando se agende el proyecto de presupuesto de 2026, porque es en el marco del conocimiento de esa ley que ha surgido el tema. La indexación salarial debe hacerse todos los años, pero no se aplica desde 2017. Ahora, el tope del salario exento del Impuesto Sobre la Renta es de 34 mil 600 pesos.
