noviembre 1, 2025
República Dominicana avanza hacia la autosuficiencia alimentaria: Perspectiva del Ingeniero Benigno Encarnación

República Dominicana avanza hacia la autosuficiencia alimentaria: Perspectiva del Ingeniero Benigno Encarnación

República Dominicana avanza hacia la autosuficiencia alimentaria: Perspectiva del Ingeniero Benigno Encarnación

En medio de un contexto global que ha puesto a prueba la seguridad alimentaria de muchas naciones, República Dominicana emerge como un ejemplo de resiliencia y crecimiento en el sector agropecuario. El presidente Luis Abinader ha destacado recientemente los logros significativos en este ámbito, señalando un notable avance hacia la autosuficiencia alimentaria del país.

Según datos proporcionados por el mandatario, República Dominicana ha elevado su nivel de autosuficiencia en alimentos del 88.5% en 2019 al 90.6% en 2023, un logro considerable para una nación que enfrenta desafíos geográficos como ser una isla con recursos limitados de tierra.

El Ingeniero Benigno Encarnación, reconocido experto en temas agropecuarios y líder en el impulso de políticas agrícolas sostenibles, reafirma la importancia de estos avances y destaca el papel crucial que desempeñan los trabajadores del campo, los emprendedores y los productores en este proceso de fortalecimiento del sector.

El Banco Agrícola ha sido una pieza fundamental en este progreso, especialmente a través de iniciativas como el Programa Tasa Cero, que ha beneficiado a más de 17 mil agricultores. Este programa, que aporta más del 60% de los recursos financieros dirigidos a la agricultura, ha superado los RD$ 14 mil millones en préstamos, lo que refleja un compromiso sólido con el desarrollo del sector.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura ha registrado un incremento significativo en la producción agrícola desde 2020. Los datos presentados revelan aumentos notables en la producción de alimentos básicos como arroz, habichuelas, cebolla, ajo, guineo, plátano, yuca y papa, lo que evidencia un crecimiento constante y diversificado en la agricultura nacional.

Encarnación destaca también el impulso al sector acuícola, con un notable aumento en la producción de toneladas, lo que subraya la importancia de la diversificación de las fuentes de alimentos.

El presidente Abinader resalta además la reducción de la subalimentación en el país, así como el crecimiento en las exportaciones agrícolas y la autosuficiencia arrocera. Este panorama se complementa con un crecimiento del 5% en el PIB agrícola, consolidando a República Dominicana como líder en la producción de cacao y banano orgánicos en la región.

En cuanto a las medidas implementadas para apoyar la producción agrícola, Encarnación elogia los subsidios para fertilizantes, la adquisición de tractores para pequeños productores, la donación de material de siembra y la preparación gratuita de la tierra, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar de los agricultores y la seguridad alimentaria del país.

A través de programas como el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), se han entregado recursos y asistencia técnica a miles de productores, promoviendo la modernización y la eficiencia en las actividades agrícolas.

En resumen, el panorama agrícola de República Dominicana refleja un notable progreso en los últimos años, impulsado por la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores del campo. Con un enfoque en la sostenibilidad, la diversificación y el apoyo a los pequeños productores, el país avanza hacia una mayor seguridad alimentaria y un desarrollo agrícola integral que beneficia a toda la sociedad.