La Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) informó que el sistema eléctrico nacional experimentó una interrupción general producto de una falla en una de sus líneas de transmisión principales.
Según la institución, la avería se produjo tras la salida de operación de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y de la Central Eléctrica Quisqueya, lo que ocasionó un “disparo en cascada” que afectó otras plantas como AES Andrés y EDAC.
Equipos técnicos trabajan para restablecer el servicio
ETED indicó que técnicos especializados se encuentran desplegados en todo el sistema para corregir la falla y restablecer la energía en el menor tiempo posible.
La empresa pidió disculpas a los usuarios por las molestias ocasionadas y aseguró que la interrupción responde a una situación fortuita. “Estamos trabajando sin descanso para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Así se recupera la luz tras un blackout
- La recuperación del sistema eléctrico se ejecuta en fases.
- Se priorizan plantas base y líneas de transmisión críticas.
- ETED coordina con generadoras y distribuidoras.
- Los protocolos buscan evitar nuevos disparos en cascada.
- El proceso puede tardar horas según el nivel del blackout.
Protocolo de restablecimiento tras un apagón nacional
Luego de un blackout, la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) y las empresas generadoras activan un protocolo técnico que busca restablecer el sistema de forma segura y gradual. El proceso se inicia identificando la causa raíz del disparo (ya sea una falla en una línea de transmisión, sobrecarga o salida de una planta) y aislando el circuito afectado.
El primer paso consiste en encender las plantas de generación base, como las termoeléctricas y las que operan con gas natural, para estabilizar la frecuencia del sistema. Estas unidades funcionan como “motores de arranque” para el resto de la red.
Restablecimiento gradual del suministro tras apagón
Una vez estabilizada la frecuencia, ETED procede a reconectar progresivamente las líneas de transmisión y las plantas restantes. Paralelamente, las distribuidoras (Edesur, Edenorte y Edeeste) reciben la orden de energizar los circuitos prioritarios, como hospitales, aeropuertos, estaciones de bombeo y centros de datos.
Este proceso requiere una sincronización milimétrica para evitar un nuevo disparo en cascada. En los casos más complejos, la normalización completa del sistema puede tomar varias horas, dependiendo de la magnitud del evento y la ubicación de la falla original.
